Notas de Prensa
<< Volver al listado de Notas de Prensa

Jornada Internacional sobre la Seguridad ISMS Forum
08-11-2011
Expertos, profesionales, instituciones y empresas debatirán sobre los nuevos riesgos y las estrategias nacionales para mantener seguras las infraestructuras críticas que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad
Participará la profesora de Berkeley, Deirdre K. Mulligan, creadora de la doctrina de la Ciberseguridad.
Deirdre K. Mulligan, profesora de Derecho en la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley School of Information) creadora de la doctrina de la Ciberseguridad como Bien Público, ha confirmado su participación en la X Jornada Internacional de ISMS Forum Spain que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Bajo el título "Ciberdefensa y Ciberseguridad: La evolución de la amenaza frente a la protección de las infraestructuras críticas" reunirá a expertos, profesionales, instituciones y empresas de primer nivel para abordar los principales retos del sector como las estrategias nacionales de Ciberseguridad, la recién aprobada normativa en materia de Infraestructuras Críticas, los Riesgos de Seguridad de la Información frente a un nuevo panorama de ciberamenazas (movilidad, cloud computing, etc) y las oportunidades de la industria española de en materia de Ciberseguridad.
Han confirmado su participación hasta el momento: Generalitat de Valencia, Trend Micro, Centro Criptológico Nacional (CCN), Verizon Business Security, Checkpoint, McAfee, Symantec, Grupo FCC, Telefónica de España, Gas Natural Fenosa, Juniper, HP y Bankinter.
Sobre ISMS Forum Spain:
ISMS Forum Spain es una asociación española sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es
fomentar la seguridad de la información. Se constituye como foro especializado para que todas las
empresas, organismos públicos y privados y profesionales del sector colaboren, intercambien
experiencias y conozcan los últimos avances y desarrollos en materia de seguridad de la
información.
La Asociación está respaldada por algunas de las más representativas empresas y organizaciones comprometidas con la seguridad de la información. Los socios fundadores ejercen su labor en muy diversos ámbitos que van desde la enseñanza superior y la I+D hasta la Consultoría, pasando por los sectores de Banca, Seguros, Sanitario, Construcción, Servicios Jurídicos Tecnologías de la Información o Telecomunicaciones. Hoy en día cuenta con el respaldo de más de 100 empresas y 750 profesionales asociados, lo que la convierte en la mayor red activa española de Seguridad de la Información.