Noticias
<< Volver al listado de noticias

El Nodo Gallego de Ciberseguridad e ISMS Forum firman un convenio colaborativo con el objetivo de impulsar la ciberseguridad en Galicia
Publicado el 13-09-2021 Notícia sobre: ISMS Forum Spain
El nodo gallego de ciberseguridad CIBER.gal, es una estructura de cooperación en Ciberseguridad para el desarrollo de actividades que sensibilicen y formen a ciudadanos, empresas y administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia en ciberseguridad. En su compromiso con la Seguridad de la Información, ISMS Forum y su capítulo gallego, han firmado un acuerdo de colaboración para ayudar a promover esta labor de sensibilización, concienciación, capacitación y formación en ciberseguridad.
CIBER.gal desarrolla sus funciones a través de una Comisión de Seguimiento formada por los firmantes del convenio de colaboración (Xunta de Galicia, Diputaciones de Galicia, FEGAMP, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y el Centro Criptológico Nacional) y contando con tres grupos de trabajo, Ciudadanía, Administración Pública y Empresa, dependiendo del público al que se dirijan. Por su parte, ISMS Forum se compromete a colaborar con el cumplimiento de los objetivos del nodo, entre los que destacan:
- Impulsar acciones dirigidas a la sensibilización, concienciación, capacitación y formación en ciberseguridad, tales como eventos, seminarios o talleres, dirigidos a la ciudadanía, empresas y Administraciones Públicas en la Comunidad Autónoma Gallega.
- Colaborar para dar respuesta conjunta a los retos tecnológicos relacionados con la seguridad de la información que sean expuestos en colectivos o entidades a las que prestan servicio.
- Promover la generación de conocimiento, creación y retención de talento especializado en materia de Seguridad de la Información, y el impulso de iniciativas para la transferencia e intercambio de conocimiento y experiencias o proyectos en ciberseguridad.
- Colaborar técnica u operativamente en la gestión y respuesta a incidentes que pudieran afectar la cada una de las partes o a los colectivos a los que se presta servicio.
- Participar en acciones de fomento de la I+D+i y del emprendimiento y en el impulso a la industria de la ciberseguridad, incluyendo iniciativas de colaboración público-privada.
Para todo ello, se crearán grupos de trabajo que se encargarán de promover y dinamizar la cooperación entre instituciones, empresas y sociedad para hacer frente al reto de vivir en un entorno seguro.