Noticias
<< Volver al listado de noticias

Te interesa: Estudio para la evaluación de la aplicación del Código de Prácticas contra la Desinformación - Comisión Europea
Publicado el 10-06-2020 Notícia sobre: Estudios de interés
El estudio evalúa las políticas e instrumentos adoptados por las plataformas en línea para cumplir los compromisos contraídos en el Código de Prácticas contra la Desinformación en su primer año (2018-2019). Concluye que el Código estableció un marco común para luchar contra la desinformación proponiendo formas de fortalecer la aplicación y el seguimiento.
El Estudio sobre la evaluación del Código de Prácticas contra la Desinformación SMART 2019/0041 tiene por objeto apoyar la evaluación de la eficacia del Código por parte de la Comisión Europea.
La evaluación del contratista independiente, Valdani, Vicari y Asociados (VVA), se centró en 13 signatarios del Código de Prácticas contra la Desinformación. Se analizaron las condiciones estándar de servicio y las políticas e instrumentos específicos adoptados por las plataformas en línea para cumplir los compromisos contraídos en el Código en el primer año de su aplicación (octubre de 2018 a octubre de 2019).
Las conclusiones generales del estudio:
- El Código de Prácticas no debe abandonarse. Ha establecido un marco común para hacer frente a la desinformación, sus objetivos y actividades son muy pertinentes y ha producido resultados positivos. Constituye un primer paso crucial en la lucha contra la desinformación y muestra el liderazgo europeo en una cuestión de carácter internacional.
- Algunos inconvenientes se relacionan con su carácter autorregulador, la falta de uniformidad en la aplicación y la falta de claridad en cuanto a su alcance y algunos de los conceptos clave.
- La aplicación del Código debería continuar y su eficacia podría reforzarse acordando la terminología y las definiciones.
Por último, el Estudio sugiere un mecanismo de acción en caso de incumplimiento. A tal efecto, la Comisión Europea debería examinar propuestas de corregulación en las que se establezcan mecanismos de aplicación, sanciones y mecanismos de reparación adecuados.
Consulta el estudio completo aquí.
Fuente: Comisión Europea