Con más de 20 años de experiencia, Roberto desempeña un rol dual, tanto en Abanca como en el Grupo Corporativo donde lidera, conduce y supervisa la estrategia a nivel global de Prevención de Pérdida y riesgos No Financieros incluyendo Continuidad de Negocio, Prevención del Fraude, Privacidad y Seguridad en cooperación con los CEO locales en varios países europeos y latinoamericanos en las líneas de negocio de servicios financieros, seguros y medios de pago. Al frente de un equipo multinacional, lidera los programas, actividades, políticas y procesos a través de toda la compañía para limitar la exposición, optimizar el cumplimiento y reducir el riesgo en todas las áreas del negocio en las disciplinas de continuidad de negocio, seguridad física, seguridad de la información, riesgos TI, prevención de fraude, gestión de efectivo y divisas. Anteriormente, entre otros, ha sido Chief Information Security Officer (CISO) en NCG Banco y Caixanova, Profesor Invitado de la Universidad de Vigo, docente en la Escola Gallega de Administracion Publicas (EGAP). Es ingeniero superior en informática, master en E-business por la Politécnica de Catalunya y en Seguridad Corporativa por la Antonio de Nebrija. Dispone de las certificaciones más relevantes del sector, es miembro activo de múltiples comités y juntas en organizaciones como ISMS Forum, IDC Advisory Board, (ISC)2, Cloud Security Alliance España. Es ponente habitual en materias relacionadas con riesgos corporativos, fraude y seguridad.
Ingeniero en informática por la Universidad Politécnica de Madrid y master de Dirección de Empresas aseguradoras, posee certificaciones CISA, CISSP, CHFI, ISO 27001 Lead Implementer, y CTFO Más de 20 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, ha trabajado en Consultoría, sector Telco y financiero. Actualmente Director del Global SOC de MAPFRE.
Salvador Sánchez Taboada lidera las ventas en Iberia & Latam para CyberProof, marca de UST-Global, enfocada en servicios y soluciones de ciberseguridad para el SOC de empresas medianas y grandes. Con cerca de 30 años en el sector TI, se especializa en desarrollo de negocios sobre ciberseguridad los últimos 15 en base a la experiencia en empresas como Open Cloud Factory, Rohde & Schwarz, ElevenPaths, Panda Security, Sophos y Microsoft. Cuenta con certificaciones de Google y Microsoft y formación: AMP en IE Business School y licenciatura en Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado por generar valor a través de la ciberseguridad.
Javier Rollan Principal SOC Analyst L3 para Integrity360. Cuenta con amplia experiencia en Threat Hunting y múltiples Incident Response. Especialista en Threat Modeling, con un enfoque estratégico para anticipar y mitigar amenazas. SME en Splunk y Microsoft Sentinel, optimizando la detección y respuesta a ciberamenazas mediante el desarrollo de reglas avanzadas y análisis de datos en profundidad.
Diego Pieruz es el responsable del área de Riesgos de Ciberseguridad y Cumplimiento en SIA. Con más de 25 años de experiencia en la gestión de riesgos tecnológicos, lidera un alto volumen de proyectos y servicios, tanto en el sector Público como en el Privado. Su experiencia y responsabilidad actual le otorgan una visión privilegiada sobre el estado de la gestión de riesgos de terceros y la ciberseguridad en general.
Senior Director especializado en ciberseguridad con una sólida trayectoria internacional en el sector tecnológico. Actualmente lidera el negocio de Synack en el centro y sur de Europa, dirigiendo equipos multidisciplinares y liderando las ventas de la compañía en los diferentes países.
Con más de 25 años de experiencia, ha ocupado puestos ejecutivos en compañías líderes como Veracode, Oracle y Sun Microsystems, consolidando su expertise en seguridad de aplicaciones y transformación digital. Con espíritu emprendedor, ha sido fundador de diferentes empresas, lo que le otorga una enfoque holístico que combina visión estratégica, liderazgo intercultural y profundo conocimiento del ecosistema de ciberseguridad.
Director técnico en Zscaler con foco en ayudar a los departamentos de IT y Seguridad en su transformación digital desde un estado inicial hasta el estado futuro deseado, en fases y priorizando los casos de uso según las necesidades de negocio.
Edwin Blom es el Chief Information Security Officer (CISO) del grupo FCC, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información, especializado en seguridad, desarrollo y arquitectura. A lo largo de su carrera ha obtenido certificaciones clave como CISA y Lead Auditor 27000, que respaldan su expertise en la gestión de seguridad de la información. Ha liderado proyectos en áreas como la monitorización y correlación de eventos, la gestión de incidencias de seguridad, la gestión de identidades y la implementación de certificación digital. En su rol actual como CISO en FCC, ha sido responsable de establecer políticas y procesos de seguridad para proteger la infraestructura tecnológica del grupo. Su experiencia incluye la gestión de plataformas de seguridad y el análisis de requisitos de seguridad. Antes de su posición en FCC, Edwin desempeñó roles en empresas como Sistemas Avanzados de Control (S.A.C.), Entel IT Consulting, ASML y HEIDENHAIN NUMERIC B.V., donde adquirió una sólida base técnica en desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos.
Since joining Cisco in 2006, Núria has held various roles across networking, data center, and cybersecurity, gaining extensive experience in both the Spanish and broader European markets. Throughout her tenure, Núria has successfully led teams across multiple regions within EMEA, including the UK & Ireland, Southern and Central Europe, and Africa, before assuming her current leadership role overseeing the Cybersecurity Solutions Engineering team in Southern Europe.
Javier Pinillos Sanchez es actualmente Head of Cybersecurity, & Infraestructures en Grupo Parques Reunidos desde febrero de 2021, gestionando la ciberseguridad de más de 60 parques en 13 países.
Con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, ha trabajado en grandes empresas del IBEX 35 tanto en labores de consultoría como del lado del cliente.
Su formación incluye una Ingeniería en Informática y un MBA. Además cuenta con las certificaciones CISA y CDPSE de ISACA, y Certified Trust Formation Officer Certification de ISMS, entidad con la que ha colaborado en los grupos de trabajo de Inteligencia Artificial y Reporte a la Alta dirección.
Profesional en ciberseguridad con amplia experiencia en el sector financiero, actualmente lidera la estrategia de seguridad de la información como CISO. Es Board Member de Cloud Security Alliance de ISMS Forum. Ha trabajado en proyectos de Zero Trust, arquitectura ZTNA y entornos multicloud. Combina un sólido perfil técnico con formación en desarrollo directivo por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE).
Ingeniero de formación. posee una amplia experiencia nacional e internacional, ligada a la ciberseguridad y riesgos, las tecnologías y la gestión de proyectos. En 2005 comenzó su andadura en proyectos tecnológicos del sector financiero, en Accenture. De 2009 a 2017 fue responsable del desarrollo de TARGET2-Securities en BdE, un proyecto del Eurosistema de gran relevancia internacional. Desde 2017 hasta 2024, se convierte en el Responsable de la Unidad de Riesgos y Seguridad de la Información, siendo Chief Information Security Officer (CISO) del Banco de España, incluyendo el rol de Cyber Resilience and Information Security Manager y de Security Officer de los TARGET Services de BdE en el Eurosistema. En marzo de 2024 es nombrado Chief Data Officer (CDO) del Banco. Su bagaje también incluye la dirección de dos cátedras, dos Máster y un Programa Ejecutivo, así como la docencia en varios Másters en las materias de Ciberseguridad, Datos e Inteligencia Artificial, en Escuelas de prestigio como el IE, el CE Garrigues, la EIP International Business School y el propio ISMS junto con la UCM. Miembro de la Junta Directiva del ISMS Forum, colabora con sus actividades, además de participar en la elaboración de guías de referencia y es ponente y participante habitual de sus eventos.
Cloud Security Solution Architect apasionada por la innovación y la democratización de la seguridad con amplia experiencia en ayudar a los clientes a proteger sus aplicaciones durante todo el ciclo de vida. Ha colaborado con empresas de diversos sectores para asegurar sus entornos en nube, optimizando tanto la protección de las aplicaciones como la privacidad de los datos y secretos en entornos dinámicos y de rápida evolución.
Alejandro Aliaga Casanova cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos estratégicos de transformación tecnológica en organizaciones internacionales de alto nivel. Ha trabajado en sectores clave como banca, administración pública y empresas del IBEX35, aportando su visión experta en la gestión de riesgos y la protección de infraestructuras críticas.
Su perfil multidisciplinar y su profundo conocimiento tecnológico le han convertido en un asesor estratégico indispensable para la alta dirección, actuando como el vínculo clave entre la tecnología y el negocio. Su capacidad para entender la seguridad a nivel técnico y estratégico le ha permitido diseñar e implementar soluciones avanzadas que garantizan la resiliencia de las organizaciones frente a amenazas emergentes.
PMP, CDBA; Licenciado en Matemáticas y Máster Oficial en IA. Fundador y CEO con más de 18 años
impulsando la innovación organizacional, la inteligencia artificial aplicada y la transformación ágil en
múltiples sectores. Experto en estrategia, liderazgo de proyectos globales y facilitación de procesos
colaborativos. 30 años de experiencia profesional y de investigación en Inteligencia Artificial. Experto en
modelos de madurez, metodologías y proceso software. Ha diseñado diversas metodologías propias.
Colabora como docente en másteres y dirección de tesis en varias universidades.
Especialista en ciberseguridad y arquitectura IT con más de 15 años de experiencia en banca digital, energía,
seguros y consultoría tecnológica. Experto en diseño de estrategias de seguridad, protección en entornos
cloud y liderazgo de equipos técnicos. Ha liderado iniciativas de transformación digital, integración de seguridad en ciclos DevSecOps y definición de arquitecturas zero trust. Colabora como docente y director
académico en programas de máster vinculados a ciberseguridad e innovación tecnológica.
Profesional con más de 10 años de experiencia en ciberseguridad, especializado en arquitectura de seguridad, identidad digital y protección de datos. Actualmente lidera equipos en el diseño y ejecución de estrategias de ciberseguridad, gestionando proyectos en cloud y DevSecOps. Ha trabajado con equipos grandes y ha supervisado presupuestos, implementando tecnologías avanzadas en autenticación y gestión de accesos. Titulado en Ingeniería Informática y Executive MBA.
Ingeniero de telecomunicaciones y MBA por IESE Business School. José Luis cuenta con una amplia y extensa experiencia en el sector de la ciberseguridad, destacando su anterior rol como vicepresidente de Capgemini Invent. Actualmente es CEO de la Compañía Advens en Iberia.
Más de 20 años de experiencia desarrollada en múltiples sectores con S21sec, Accenture, CyberProof, IBM y AWS en el área de consultoría, estrategia y desarrollo de negocio en el campo de servicios avanzados de ciberseguridad i.e. inteligencia de amenazas, ciberdefensa, detección y respuesta a incidentes, servicios gestionados de seguridad y compliance. Actualmente es Southern Europe Technology Strategist para CrowdStrike. En su actual rol Álvaro comparte la visión estratégica a medio y largo plazo de CrowdStrike con nuestros clientes, partners, e inversores y los medios de comunicación. Comparte también con clientes, partners e inversores el roadmap de nuestros productos y facilita la entrada y evolución en el mercado de los nuevos conceptos y productos de nuestra plataforma en la Región. Igualmente, Álvaro mantiene también relación con Gobiernos y reguladores en materia de políticas tecnológicas, innovación y ciberseguridad.
Ingeniero de Ventas y Gerente de Producto en la industria de la ciberseguridad, con amplia experiencia en inteligencia de amenazas, gestión de vulnerabilidades, infraestructura de TI empresarial y gestión de proyectos. Apasionado por la ingeniería, ha destacado en roles técnicos y de liderazgo.
Shirley Hora, experta en concienciación en ciberseguridad en SoSafe, es de Francia y lleva 16 años viviendo en Madrid. Shirley tiene una amplia experiencia en ventas y comenzó su trayectoria como especialista comercial en el sector financiero. Hizo grandes contribuciones tanto en American Express como en Alma, donde implementó la solución Buy Now Pay Later (BNPL). Tras su experiencia en el sector financiero, Shirley decidió sumergirse en el mundo tecnológico, donde consiguió una dilatada experiencia en colaboración y comunicación en la nube en empresas como Arkadin y Retarus. Durante este tiempo, adquirió conocimientos sobre transformación digital y los retos de seguridad que esta conlleva. Ahora en SoSafe, Shirley ayuda a las empresas a aumentar la concienciación en ciberseguridad en todos los sectores.Shirley también representa a SoSafe en la iniciativa francesa Campus Cyber y es miembro de la asociación de ciberseguridad CLUSIF.
Samuel Morán, sales engineer en WatchGuard, se incorporó a la compañía en 2024 procedente del grupo Kuldeski, compañía suiza donde desarrolló profesionalmente distintas funciones a lo largo de 16 años, entre otras, solution architect y sales engineer. Su experiencia internacional en Bélgica durante 2 años para BeTV, 3 años en Norteamérica para CableVision en NY y para SuddenLink en Texas y Missouri, y 7 años a Israel, para HOT Telecom se complementan junto a 10 años de servicio para para Warner Bros, aportando a su perfil una visión internacional muy amplia sobre la seguridad digital en distintos ámbitos de la tecnología.
Ha cursado un Summer Program en iESE y tiene un doctorado en la UCM de Madrid. Durante el mismo, consiguió un sponsorship en la Universidad de Columbia (NYC).
Ingeniero Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca, con certificaciones destacadas como CISA, CISM y CDPSE. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la Ciberseguridad, ha trabajado en varias Big4 durante los primeros años de su carrera. Desde hace 9 años, ocupa el puesto de CISO en Allfunds, donde es responsable de la gestión del riesgo de ciberseguridad y la continuidad de negocio. Con la entrada en vigor de DORA, también lidera la estrategia de resiliencia operativa de la entidad. En 2025, fue nombrado CISO Global del Grupo, asumiendo la responsabilidad corporativa de todas las funciones de ciberseguridad y resiliencia. En 2023, recibió el galardón de CISO del año otorgado por la revista Byte TI.
David Riff, ingeniero de telecomunicaciones con formación en España, Corea del Sur y Dinamarca, cuenta con una sólida experiencia como analista en equipos SOC tanto europeos como nacionales. Durante años, ha liderado la implementación y gestión de soluciones EDR. Como parte del equipo MDR en SentinelOne, ha participado activamente en numerosas respuestas a incidentes a nivel global, ayudando a los clientes a contener y mitigar amenazas críticas. Actualmente, se desempeña como ingeniero de preventa en SentinelOne, con un enfoque especial en las regiones de España y Portugal.
Founder & Partner en Tier8, licenciada en Derecho y Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Apasionada de las ventas y el marketing, pero sobre todo de las personas y su relación con la ciberseguridad.
CISO en Eni Plenitude Iberia, Founder de Next Security y profesor en la Universidad de Cantabria. Con más de 10 años de experiencia en ciberseguridad, compliance y gobernanza, especialmente en los sectores legal y energético. Doctorando en IA y ciberseguridad. Speaker habitual, comprometido con la formación y divulgación en el sector.
Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid y MBA por parte del IESE. Con más de 20 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, trabajando para empresas como PwC, Banco Santander y BBVA. Actualmente Responsable de Seguridad en Cloud de Siemens.
Adolfo Hernández, CISO de Sabadell Digital y Director de Operaciones de Seguridad de Banco Sabadell. Es ingeniero informático por la Universidad Autónoma de Madrid, con 19 años de experiencia profesional en la gestión de riesgos tecnológicos y ciberseguridad. Compagina su actividad profesional con la involucración como subdirector y cofundador de THIBER, the cybersecurity think tank, así como colaborando con un venture capital focalizado en nuevas tecnologías
Mariana Díaz García trabaja actualmente como Oficial Asociada de Programas en el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), en la Unidad de Gobernanza de la Seguridad y Mitigación de Riesgos Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares (NRBQ). También forma parte del Centro de Desinformación de UNICRI, donde ha impartido capacitaciones nacionales y regionales para combatir la desinformación a más de 200 participantes de 18 países diferentes. Su trabajo sobre desinformación incluye la colaboración en el informe de UNICRI Detener el virus de la desinformación: el uso malicioso de las redes sociales por parte de grupos terroristas, extremistas violentos y criminales durante la pandemia de COVID-19, así como en el Manual para combatir la desinformación NRBQ.
Su investigación se ha centrado en el uso malicioso de las redes sociales por parte de grupos extremistas, estrategias para mejorar la defensa contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y armas de destrucción masiva, así como en la ideología, la radicalización y la legitimación de grupos armados.
Actualmente reside en Ginebra, Suiza y cuenta con una maestría en Estudios Modernos de Medio Oriente por la Universidad de Leiden y una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.
Con una destacada trayectoria en ciber inteligencia, gestión de servicios de seguridad y análisis de riesgos, Pablo es un reconocido experto en el ámbito de la ciberseguridad. Actualmente, se desempeña como Consultor de Threat Intelligence para la región EMEA en Recorded Future, donde aplica su experiencia para abordar desafíos complejos en ciberseguridad, diseñando soluciones estratégicas basadas en inteligencia avanzada. A lo largo de su carrera, Pablo ha impartido numerosas conferencias nacionales e internacionales, compartiendo su conocimiento y visión sobre las tendencias y retos más relevantes del sector.
Graduado en ingeniería informática por la Universidad de Valladolid y certificado en numerosas tecnologías de ciberseguridad, puesto de trabajo y cloud.
Luis Ruiz desarrolla su carrera como especialista de cyber & cloud en compañías como Vodafone Business, Acens o Devoteam G Cloud trabajando en la transformación digital y securización de empresas corporate y enterprise españolas.
En la actualidad es Regional Sales Manager de Cortex en Palo Alto Networks para Iberia, así como Cibercooperante del INCIBE desde 2017.
Con más de 20 años como preventa a sus espaldas, Pablo ha trabajado para diferentes tipos de proveedores de seguridad como Imperva, Symantec, Zscaler o Recorded Future, donde ha podido aprender en muchos entornos diferentes y con tecnologías tanto de seguridad de red como de seguridad de endpoint.
Juan Manuel Zarzuelo Socio de Technology Risk y Ciberseguridad KPMG en España
Ingeniero técnico informático por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta también con un Máster Oficial en Ciberseguridad. Entusiasta de las tendencias tecnológicas, Juan Manuel es muy activo en la comunidad Cyber, como ponente habitual de diferentes foros especializados. También participa en programas de Educación como profesor de estudios de posgrado.
Cuenta con una trayectoria profesional en Seguridad de la Información de más de 14 años de experiencia, especializado en la Gestión y el Gobierno de la Identidad Digital. Se unió a KPMG en 2019 para crear una práctica de Gestión de Identidades que a día de hoy es referente en el mercado.
Asimismo, Juan Manuel participa activamente en diferentes comunidades, lo que ha generado un crecimiento notable del posicionamiento de KPMG en el ámbito de la Ciberseguridad internacional y la relación con el resto de firmas miembro. Este posicionamiento deriva en el establecimiento de KPMG España como Centro de Excelencia para las actividades de Identidad Digital en EMEA.
Carlos Scott es Digital Risk Consultant en Ping Identity, donde ayuda a organizaciones a navegar por el cambiante panorama de la seguridad de la identidad. Con un profundo entendimiento de las amenazas digitales y de las estrategias modernas de IAM, Carlos asesora a los clientes de Ping Identity sobre cómo equilibrar la seguridad, la experiencia del usuario y el cumplimiento normativo. Su amplia experiencia en prevención del fraude, orquestado de identidades y autenticación basada en riesgos, entre otros, lo hacen un aliado de confianza en la construcción de ecosistemas digitales resilientes.
Alejandro Fernández Cuñarro es un profesional español con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad y gestión de identidades digitales, actualmente Solution Engineer en SailPoint. Su sólida trayectoria incluye roles técnicos y de gestión, además de su labor como ponente sobre identidad digital empresarial. Certificado en SailPoint IdentityNow, también ha contribuido con publicaciones especializadas en gobierno de identidades. Su perfil en redes profesionales lo destaca como un experto apasionado por las soluciones de integración en la región EMEA.
Sendra cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado de la Ciberseguridad especializándose los últimos 15 en la Identidad Digital. Sendra ha desempeñado diferentes roles en su carrera profesional, iniciando su carrera en la ejecución de servicios de consultoría e implantación en las principales empresas del sector como son Oracle, PwC, HPE y DXC para evolucionar posteriormente a liderar, en el rol de Country Manager, la apertura y establecimiento en el mercado local de las principales herramientas del sector como son SailPoint, Omada y Saviynt
José Luis Pozo es Chief Operations Manager en DotForce, mayorista de tecnología innovadora de ciberseguridad para España y Portugal. Con una sólida trayectoria en preventa, marketing y soporte, José Luis coordina el desarrollo comercial de los fabricantes que DotForce representa, así como el soporte al canal de distribución. Con un amplio conocimiento en las tecnologías de ciberseguridad de última generación, cuenta con 25 años de experiencia en el sector IT, con un enfoque claro en desarrollo de negocio, gestión de partners y posicionamiento estratégico, y participa activamente en los eventos más relevantes del sector como ponente y representante de marca.
Nacido en Granada, es ingeniero en Informática por la Universidad de Sevilla y Director de Seguridad Privada. Tras un breve paso por diferentes empresas tecnológicas, entre las que destaca Indra, se unió al Grupo Iberdrola, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional durante más de 20 años. En ese tiempo, ha asumido diferentes roles relacionados con las TI, en áreas tan diferentes como la Generación Nuclear o la gestión del ciclo de vida del producto en proyectos de ingeniería y construcción industrial. En 2015, se une al equipo de Ciberseguridad, en el que ha sido Responsable de Gestión de Amenazas e Incidentes, Director de la Oficina Global de Ciberseguridad y, desde noviembre de 2023, CISO Global del Grupo.
Security professional with more than 25 years of IT experience gained in a variety of companies and sectors. Possesses excellent mix of strategy, management and operational security skills developed in multicultural international environments. Expert in analyzing and delivering secure, cost effective services in complex and high value business environments. Over my career, I have attained CISA, CISM, CRISC and CDPSE qualifications, backed up by many years of practical experience in all aspects of Information Security / Cyber Security, and complemented my education with an IESE Business School Management Development Program (PDD) and an ESADE Business School Global Management Program (GMP).
Profesional con 20 años de experiencia en el sector tecnológico aplicado al Real Estate. Actualmente, como CIO de MERLIN Properties, lidera la estrategia tecnológica de la compañía, impulsando la transformación digital y la innovación. Su enfoque estratégico incluye una especial atención a la ciberseguridad.
Desde 2018, es el Global CISO de Naturgy, responsable del Área de Ciberseguridad Global, gestión de ciber-riesgos, estrategia de ciberseguridad, marco de control y normativas, plan tecnológico de Ciberseguridad, y creación de una organización resiliente basada en el talento Ciber. Ha desarrollado su carrera profesional en Naturgy durante 12 años, ocupando roles como director de ADM e ITO Global (DevOps) entre 2016 y 2018, y diversas responsabilidades en IT desde 2009 hasta 2016, incluyendo Director de IT del Negocio Liberalizado y Director Global de ADM. Anteriormente trabajó en Unión Fenosa y consultoras como E&Y y CapGemini, participando en grandes implementaciones de TI, spin-offs, carve-outs, iniciativas de transformación y proyectos de eficiencia en empresas de Energía y Utilities.
Con formación en periodismo, Daniel García ha contribuido significativamente a ISMS Forum desde 2011, ocupando actualmente el cargo de Director General. Durante este tiempo, ha destacado en la dirección de relaciones públicas e institucionales, así como en la coordinación de iniciativas y proyectos clave para la organización.
Ingeniero aeronáutico y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Vicepresidente para el Sur de Europa y África en Digicert. Ejecutivo de Desarrollo de Negocio B2B en empresas multinacionales de tecnología, entre otras, Telefónica, Salesforce, Fireeye, Digicert.... Más de 20 años contribuyendo a la transformación de los negocios de los clientes desde diferentes ámbitos: Consultoría, Telecomunicaciones, IT, IoT, Ciberseguridad, SaaS. Acumula amplia experiencia en un rango de tecnologías de ciberseguridad. Desde su actual posición en Digicert, contribuye a la digitalización de la administración y los negocios incorporando la Confianza Digital desde el diseño hasta la operación.
Julio Prada es un profesional destacado en el ámbito de la ciberseguridad y la transformación digital, con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico. Desde octubre de 2022, ocupa el cargo de Director de Iberia en Keyfactor, una empresa líder en soluciones de infraestructura de clave pública (PKI) y criptoagilidad en la nube .
Antes de su incorporación a Keyfactor, Julio fue CEO para varias startups, donde lideró las operaciones en EMEA y promovió el crecimiento en el mercado.
Julio es licenciado en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona y posee credenciales adicionales del IE Business School . Es un ponente habitual en eventos sobre ciberseguridad, abordando temas como la criptografía post-cuántica, PKI y la confianza digital.
Actualmente, reside en Barcelona y continúa liderando iniciativas para fortalecer la seguridad digital en un entorno cada vez más interconectado.
Director de NextVision Ibérica y Co-Founder , empresa de ciberseguridad con 35 años en el mercado tecnológico. De profesión ingeniero. Apasionado por la tecnología y por buscar soluciones a las necesidades de los clientes. Consultor de Ciberseguridad desde el año 1991. Ponente en Foros, Posgrados universitarios y Congresos Nacionales e Internacionales. Presentación de diversos Artículos, e-books.
Director, Solutions Consulting. Cyber and Intelligence Solutions. Mastercard.
Especialista en manejo de riesgo de terceras partes.
20 años de experiencia liderando proyectos para companias Fortune 500.
Certificado entrenador en Tecnologias de Infraestructura y seguridad de TI.
Javier Fernández Ávila, director regional de ventas para Iberia. Profesional con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, transformación digital y cloud, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes compañías lideres del mercado de ciberseguridad, antes de incorporarse a Sectigo como responsable de negocio del sector Enterprise en Iberia.
Mariano González Espín es el Responsable de la Unidad de Riesgos y Seguridad de la Información en el Departamento de Sistemas de Información y CISO en Banco de España. Es Ingeniero Informático por la Universidad de Jaén y Máster en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela Superior de Ingenieros Comerciales (ESIC). Tiene más de 10 años de experiencia en TI, así como más de 6 años en empresas como Price Waterhouse Coopers y Telefónica en el ámbito de la ciberseguridad y los riesgos tecnológicos. Se incorporó al Banco de España en 2019 como IT Expert trabajando en la definición de la estrategia y el modelo de gobierno de ciberseguridad, asumiendo el rol de CISO en abril de 2024.
Ingeniero en informática y executive MBA por el IE Business School. Con más de 20 años en el mundo de TI, desarrollando diferentes puestos de responsabilidad en múltiples fabricantes multinacionales de software y hardware a lo largo de ese tiempo.
Con más de 24 años de experiencia en el diseño e implementación de entornos seguros, tengo una sólida trayectoria en ventas, ingeniería de ventas y gestión. Mi expertise incluye protección de endpoints (EPP, EDR, NGAV), análisis de malware y auditorías de seguridad, así como protección de redes (NGFW, WAF, IPS, ADS, DDoS, HIPS, Firewalls, NAC, CASB). Además, manejo plataformas SIEM para correlación de logs y eventos de seguridad, y estándares de Indicadores de Compromiso (IOCs) como STIX, OpenIOC, Cybox, TAXII. También tengo experiencia en plataformas de engaño, contrainteligencia, honeypots y caza de amenazas, así como en CTEM, VM y BAS.
Enrique has more than 10 years of professional experience advising businesses globally. Currently, he is working in developing expert insights and strategies for navigating the global human cyberthreat landscape. PhD in Process Automation and Machine Learning Technologies and MSc in Engineering.
Tiene una experiencia de 16 años en ventas, en multinacionales como Kroll, Telefónica y Banco Santander, enfocándose siempre de forma obsesiva en el Cliente
Antonio Muñoz es CEO y fundador de Zepo, una de las empresas de ciberseguridad con mayor crecimiento del mercado español, y que cuenta con oficinas en Madrid y Nueva York. Antonio es Ingeniero de Caminos (RWTH Alemania y Politécnica UCLM España), MA International Studies (UPENN USA) y MBA Wharton (USA). Ha desarrollado su carrera profesional en firmas de prestigio internacional como Grupo ACS, Grupo Ferrovial, Grupo Allianz y McKinsey Company, y tiene una larga trayectoria como emprendedor, habiendo obtenido premios de prestigio internacional como Harvard Real Estate, MIT Fintech o la nominación a emprendedor residente en la Universidad de Harvard.
Subcampeón de Got Talent, ganador Coca-Cola Louders y mención como joven talento por DMAX
Marcos Gomez Hidalgo. Subdirector de INCIBE-CERT y CISO de INCIBE. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido asesor experto en ciberseguridad de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y la Información (ENISA) a través del Permanent StakeHolders Group. Es CISA, CISM y CRISC por ISACA. Experto en SGSI, Análisis de Riesgos y Planes de Continuidad de Negocio. Ha sido profesor asociado en Ingeniería Informática en la UCJC. Es profesor en diferentes másteres y postgrados de ciberseguridad.
Joaquín Gómez es un profesional con más de 27 años de experiencia en ventas y desarrollo de negocio en las áreas de ciberseguridad y gestión de canal de distribución TIC. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes compañías, ocupando diversos puestos de responsabilidad, tanto en el área técnica como comercial, desde la gestión de partners de canal hasta el desarrollo de negocio para fabricantes y proveedores de soluciones de TI. Como máximo responsable del área tecnológica de Infoblox en el Sur de Europa, Joaquín Gómez es el responsable de coordinar la estrategia tecnológica y de aproximación al mercado de la compañía en la región, impulsando, facilitando y ayudando al cliente a optimizar y reforzar la seguridad de sus infraestructuras de red.
Juan Rodríguez es director regional de Mastercard, lidera las ventas para España y Portugal, transformando Soluciones de Inteligencia de Datos y Seguridad, donde aprovecha su amplia experiencia y conocimientos en la venta y habilitación de soluciones de TI de alto valor, para impulsar la transformación empresarial y el crecimiento en los mercados de España y Portugal.
Juan Rodríguez se unió a Mastercard desde F5, donde fue director general para España y Portugal, antes de unirse a F5, trabajó para Citrix como senior director de ventas EMEA en Cloud/Networking, Cisco durante 6 años, donde fue Business Development Manager de Data Center EMEA. También trabajó en Brocade Systems como director general para España y Portugal, Legato Systems, Sun Microsystems, Silicon Graphics y Control Data, donde ocupó varios puestos de responsabilidad, contando con más de 30 años de experiencia en las principales empresas de TI y Ciberseguridad.
Cuando no viaja, Juan practica deporte, va de excursión y se relaja haciendo papiroflexia.
Ingeniero de Telecomunicaciones con MBA, lleva 8 años investigando e innovando en los campos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Actualmente trabaja como Evangelist en NTT Data, donde dirige un equipo de innovación encargado de transformar la ciberseguridad a través de la inteligencia artificial. También es profesor de IA en el grado de Ciberseguridad de la Universidad Francisco de Vitoria y cuenta con distintas publicaciones en revistas y congresos.
ANTONIO HERNANDO, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
ROBERTO BARATTA, Director of Loss Prevention, Business Continuity and Security, and DPO, Abanca; Board Member, ISMS Forum Galicia; President, ISMS Forum.
DANIEL LARGACHA, Director del Global SOC, MAPFRE.
JUAN ANTONIO GÓMEZ, Co-founder and Head of Intelligence, Opinion Makers Consulting.
Entrevista: ROBERTO BARATTA, Director of Loss Prevention, Business Continuity and Security, and DPO, Abanca; Board Member, ISMS Forum Galicia; President, ISMS Forum.
SALVADOR SÁNCHEZ, Head of Sales España & Latam, Cyberproof, a UST Company.
JAVIER ROLLÁN, Principal SOC Analyst L3, Integrity360.
DIEGO PIERUZ, Senior Manager - Cyber Risk & Compliance, SIA.
ALEJANDRO NOVO, Director Central & South EMEA, Synack.
MARCOS JIMENA, Director Técnico, Zscaler.
Modera: EDWIN BLOM, CISO, FCC; Board Member, ISMS Forum.
NURIA JORDI, Head of Cybersecurity Solutions Engineering, South Europe, Cisco.
JAVIER PINILLOS, CISO, Parques Reunidos.
JOSE MANUEL RIVERA, CISO, Iberia Cards.
Modera: SERGIO PADILLA, CDO, Banco de España; Board Member, ISMS Forum.
ROCIO BENAVENTE, Cloud Security Solution Architect, Wiz.
ALEJANDRO ALIAGA, Strategic SOC Advisor & Chief Technology Officer, ESET España.
YAN BELLO, PMP, CDBA, CEO/CAIO, SpaceMinds.
ENRIQUE CERVANTES, CISO, Cesce.
JORGE PARDEIRO, Head of Security By Design, Sabadell.
JOSE LUIS DIAZ, CEO - Spain & Portugal, Advens.
ALVARO DEL HOYO, Technology Strategist, CrowdStrike.
MARCELO CASTRO, Principal Solutions Engineer, Devo.
SHIRLEY HORA, Senior Enterprise Account Executive, SoSafe.
SAMUEL MORÁN, Sales Engineer, WatchGuard.
Modera: JAVIER TORRES, CISO, Allfunds.
SAMUEL MARIN, Director Comercial, SentinelOne.
DAVID RIFF, Senior Solution Engineer, SentinelOne.
NATALIA JIMENEZ, Founder & Partner, Tier8.
DAVID ANDRES, Head of Cyber Resilience & OT Cibersecurity, Naturgy.
JESÚS ABASCAL, CISO, Eni Plenitude Iberia.
PEDRO FERNANDEZ, Head of Cloud Cybersecurity Protection, Siemens.
ALEIDA ALCAIDE, Directora General de Inteligencia Artificial, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
ADOLFO HERNANDEZ, CISO, Sabadell Digital.
MARIANA DIAZ, Associate Programme Officer, CBRN Unit at UNICRI - United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute.
PABLO BENTANACHS, Threat Intelligence Consultant, Recorded Future.
LUIS RUIZ, Regional Sales Manager Cortex, Palo Alto Networks.
PABLO VALENZUELA, Solutions Architect, Netskope.
JUAN MANUEL ZARZUELO, Socio de Technology Risk y Ciberseguridad, KPMG.
CARLOS SCOTT, Digital Risk Consultant, Ping Identity.
ALEJANDRO FERNANDEZ, Senior Solution Engineer, SailPoint.
JORGE SENDRA, Country Manager for Iberia, Saviynt.
JOSÉ LUIS POZO, Chief Operations Manager, SpyCloud.
VICENTE DE LA MORENA, Country Manager, Spain & Portugal, Transmit Security.
Modera: RAFAEL CERES, CISO Global, Iberdrola.
JUAN COBO, CISO Global, Ferrovial; Board Member, ISMS Forum.
ÁLVARO ONTAÑÓN, CIO, Merlin Properties.
JESÚS SANCHEZ, Global Head of Cyber Security, Naturgy; Board Member, ISMS Forum.
Modera: DANIEL GARCIA, Managing Director, ISMS Forum.
MIGUEL ÁNGEL FAÑANÁS, Regional Vice President Southern Europe, Digicert.
JULIO PRADA, Sales Director Iberia, Keyfactor.
FERNANDO QUIROZ, Cyber and Intelligence Solutions, Mastercard.
ROBERTO HEKER, Director, NextVision.
JAVIER FERNANDEZ, Regional Sales Director Iberia, Sectigo.
Modera: MARIANO GONZALEZ, Miembro, ISMS Forum.
ENRIQUE SERRANO, Enterprise Account Executive, Qualys.
RAÚL PÉREZ, Technical Director, XM Cyber.
ENRIQUE HOLGADO, COO & Co-Founder, Zepo.
ANTONIO MARTÍNEZ, Sales Director, Zepo.
ANTONIO MUÑOZ, CEO & Co-Founder, Zepo.
SANTIAGO MARCILLA, Mentalista Ilusionista.
CARLOS J. GARCÍA, Responsable Técnico de GRC, Capgemini.
PEDRO RUBIO, Sales Engineer, Cymulate.
MARCOS GÓMEZ, Subdirector Ciberseguridad Corporativa, INCIBE.
JOAQUÍN GÓMEZ, Cybersecurity Lead for Southern Europe, Infoblox.
JUAN RODRIGUEZ, Regional Sales Director, Cybersecurity & Intelligence, Spain & Portugal, Mastercard.
DAVID SANDOVAL, Cybersecurity Evangelist, NTT Data.
RAÚL PÉREZ, Technical Director, XM Cyber.
MIGUEL LÓPEZ - VALVERDE, Consejero de Digitalización, Comunidad de Madrid.
Estadio Riyadh Air Metropolitano (Av. de Luis Aragonés, 4, 28022 Madrid) acceso por la puerta 10.
La inscripción a este evento está cerrada.